Lo que hace el inglés

Trucos para aprender inglés con inteligencia

¿Por qué usan la misma palabra para ponerse colorado y tirar de la cadena? Conceptos abstractos

Archivo:Royal straight flush.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El inglés es un idioma de conceptos abstractos amplios. Imaginan un concepto que después se puede aplicar a muchos casos concretos. Es por eso por lo que la misma palabra puede utilizarse para ideas aparentemente muy lejanas. Ayuda a aprender vocabulario más rápidamente y a pensar en inglés si descubres cuál es la unión, el vínculo entre los distintos significados. Así que, cuando te encuentres palabras con acepciones y con usos muy distintos, intenta imaginar que es lo que hay en común entre todos y es más fácil que te aprendas todos los significados, no solamente uno. Vamos a ver algunos ejemplos.

Por ejemplo: Rush. Significa apresurarse, ajetreo, abalanzarse, realmente lo que significa es tirarse como fuertemente, rápidamente hacia algo. Por eso te vale para apresurarte, para ajetreo. Cuando tú rush somebody es que lo agobias, dices: don’t rush me, y es Eh! No me empujes. Sirve para agobiar. Pero también rush es un subidón, es algo que de repente sube fuerte, por ejemplo a rush of adrenaline. Y rush hour es la hora punta porque es cuando todo el mundo rush, todo el mundo rushes out. O también es una locura que le da a la gente. El ejemplo clásico es el Gold Rush cuando se fue todo el mundo a buscar oro. Pero, en fin, cualquiera una cosa que de repente le da a todo el mundo por hacer eso sería un rush.

Otro ejemplo: Flush. Flush es una súbita descarga de algo, algo que estaba estático y que de repente fluye rápidamente . Por eso sirve para tirar de la cadena, pero también para ponerse colorado porque de repente hay como una especia de descarga de sangre a tu cara que es por lo que te pones de color rojo. También es el color en el juego del poker porque hay muchas cosas del mismo color a la vez. O puedes flush un sistema para limpiarlo de suciedad.

Draw. Draw es un ejemplo muy representativo de lo que estoy diciendo. To draw toda la vida te han dicho que es dibujar y probablemente dices /drau/. Pues no. Es /dro/, y no sólo es dibujar. De hecho realmente tampoco es dibujar. Draw significa atraer hacia ti. En un lenguaje primitivo, como es el alemán, primitivo, del que procede el inglés, estos conceptos amplios eran un poco como los indios. Entonces, draw es algo que no está cerca de tuya y que se acerca a ti. Por eso es sacar. Por ejemplo, cuando tú desenfundas un arma o desenvainas una espada, la draw, no estaba en tu mano y la atraes hacia tu mano, la acercas para usarla. O también cuando robas cartas de un mazo, robar es draw, la sacas hacia ti. También es aproximarse, cuando draw something near you es que lo atraes. Pero también se convierte en transitivo y cuando you draw near something es que tú te acercas al objeto. La idea es acercarse. Por ejemplo, las cortinas cuando se corren, las draw, porque atraes una cortina hacia la otra, las acercas. Ponerse ropa es draw on clothes, que es eso, acercarlas encima de ti. Una calada de un cigarrillo es a draw, porque, el humo lo sacas del cigarrillo y lo traes hacia ti. Ya se ve menos claro, pero también lo es, que draw es empatar, y un empate. Es un concepto guerrero como eran estos pueblos germánicos de los que procede el idioma. Cuando dos bandos se enfrentan pero cuando ninguno llega a ganar, nadie ocupa el territorio del otro y al final cada uno vuelve al suyo, es un draw, es un empate. Quizá se entiende aún mejor con el término militar withdraw que es retirarse. Y es que eso. La gente que habías mandado al frente para enfrentarse a los otros, los vuelves a atraer hacia sus líneas o, en el pensamiento de aquellos pueblos, hacia su jefe o, más tarde, hacia su rey. En fin. El caso es que vuelven a su sitio. Y dibujar, bueno, pues dibujar es una cosa más bien mental. Tú dibujas una casa y tienes una casa que antes no estaba, la has atraído hacia ti, has conseguido que la casa exista cerca de ti porque antes no se encontraba en el ambiente.

Otro más: To run. To run, toda la vida, nos lo han presentado como correr. Pero realmente sería extenderse en el tiempo o en el espacio. Están en una longitud. Claro, cuando corres, estás corriendo una longitud de espacio y estás sucesivamente en todo ello. Pero claro, también you run a company y es que diriges una empresa. O run a simulacrum o run an essay que es que realizas un simulacro. O run an experiment y no estás corriendo el experimento, pero estás presente o estás realizando todas las partes de lo que tiene el experimento, luego te estás extendiendo por todo eso o estás extendiéndote por toda las administración de tu empresa. Print run es la tirada de un periódico o de un libro y no es que estén el libro ni el periódico corriendo. Pero que ocupa ese espacio. Si ocupa el espacio de 10.000 libros puestos en línea, eso es el run. También un run es una tirada de cable. Si dices: hay que hacer una tirada de cable de 3 metros para salvar este agujero o esta zanja, sería a 3 meter run or rope to save this gap. Y también lo podemos ver en run out of. When you run out of sugar es que te quedas sin azúcar. O sea, has estado teniendo azúcar durante todo este tiempo, el azúcar se ha extendido durante un tiempo hasta que te has ido fuera del tiempo en que lo tienes, por tanto, la dejas de detener.

Otro ejemplo es Fast. Fast siempre nos han dicho que es rápido, pero en realidad es intenso. O sea, fast es lo que estás haciéndolo, haciéndolo más agudo. Claro, si lo que estás haciendo es moverte, e intensificas ese moverte con el fast, pues te mueves más deprisa. Y la verdad es que el significado que más ha pasado a todo y otros conceptos es ese de velocidad, pues el típico fast food o fast forward, etc. Pero también aparece en otros significados que no tienen que ver con la velocidad y sí, probablemente, con su, quizás, origen porque fast también es ayuno y ayunar. Quizás esté relacionado con la sensación aguda de tener hambre. Aunque también en medio ha pasado en el viejo inglés como estar de guardia o estar alerta. En fin. O también con la intensidad de carácter para tenerte que restringir cuando estás ayunando. Quizás hayan sido todas estas cosas pero el asunto es que la intensidad se ve cuando estás fast asleep, que es estar profundamente dormido, no estás fuertemente dormido. Y también cuando ves el verbo que deriva, que es To fasten, cuando dicen: ‘fasten your belt’, que lo dicen en los aviones y es: apriétate el cinturón, porque es haz el cinturón más intenso, más apretado. O en la expresión hard and fast, que significa inflexible, inamovible. O en la expresión, el verbo to stand fast. To stand fast significa clavar los pies en la tierra y no moverte de lo que sea, hacer una resistencia a ser movido. Sobre todo se usa en cosas militares. O quizás aún más claro cuando tú hold something fast. Hold fast to the rope y es: agarra fuertemente, o sea, sostente fuertemente a la cuerda. Ahí no hay nada de velocidad. Ahí es la cuestión de que el hold lo haces de manera intensa. Lo haces fast.

Y el último ejemplo es Spring. Spring siempre lo conocemos como primavera. Pero realmente sería algo como brotar o surgir. Es lo que pasa en primavera, las flores brotan, el mundo vegetal crece. Pero la idea básica ésa se traslada a otras cosas. Por ejemplo spring es muelle y muelle tiene poco que ver con la primavera. Excepto que si lo aprietas y luego lo sueltas, el muelle brota o salta, muy parecido a como hacen las flores. O to spring to your feet es ponerte de pie de un salto. Estás tirado en el suelo y de repente como que surges. O que spring sea un manantial, porque el agua brota, mana desde dentro y, de repente, surge.

Cosas que dicen los niños

Trucos inglés: Cruzo mi corazón

“Cruzo mi corazón y espero morir y que se clave una aguja en mi ojo“ (Cross my heart, and hope to die, stick a needle in my eye before I lie). Esto lo dicen los niños cuando quieren prometer que no te están diciendo una mentira o que no van a revelar nunca un secreto.

Finders keepers, del que lo encuentra lo es, el que lo encuentra se lo queda. La respuesta es: Losers weepers, el que lo pierde llora.

Tummy es como llaman los niños al vientre y tummy button es como llaman al ombligo. Los adultos suelen decir belly button.

Potty viene de pot, que es el orinal y de ahí se forma el verbo to potty, así que ‘I wanna potty’ es: “quiero ir al orinal”.

Yummy es la forma infantil de decir que algo está muy bueno y yuck es la forma de decir que está muy malo, que “¡qué asco!”.

Nuestro español: “pito pito gorgorito dónde vas tú tan bonito, a la acera de la verdad, pin pan pum ¡ya!”, que es la forma de elegir quién empieza un juego, quién se la queda, en inglés es ‘eenie meanie miney moe catch a tiger by the toe’.

Jugando al escondite, que se llama hide-and-seek, cuando uno acaba de contar dice: ‘ready or not, here I come’, y es el aviso de que ya va a pillar a los otros.

Pinky swear es un tipo de promesa, que se supone que es reforzada, en la que los dos niños unen sus dedos meñiques. Pero puedes decir ‘but I cross my fingers’ o hacerlo detrás y, si cruzas los dedos, ya puedes mentir, lo mismo que en español.

Step on a crack break your mother’s back’ lo dicen cuando vas a pisar una grieta o algo así en el suelo.

Formas de niños de decir “muy pequeñito” son ‘teenie weenie’ o ‘teeny tiny’. También lo dicen a veces los mayores.

Nuestro juego del tres en raya, el que hace dibujando en el suelo, es en inglés el tic tac toe. También se llama noughts and crosses, quizás más en Gran Bretaña que en Estados Unidos.

La rayuela es hopscotch. La televisión es the telly.

Game of tag es el juego del pilla pilla. Cuando te tocan te dicen ‘tagged, you are it’. El que es it es el que tiene que ir a pillar a otros. O sea que, ‘tagged, you’re it’ es nuestro: “pillado”, “te la quedas”.

Playing catch es un juego más americano en el que dos, con un guante de baseball, se van pasando una pelota de baseball el uno al otro.

Un juego para bebés es el peek-a-boo. El equivalente en español sería el “cu cu tra”. Ése juego en el que te escondes detrás de una sábana o una prenda mientras dices: “cu cu” y al exponerte delante del bebé añades el “¡traaa!”.

Ring-a-ring-of-roses es el equivalente inglés de Al corro de la patata. Es exactamente la misma idea que en español. El ‘Atishoo!’ ‘Atishoo!’ es nuestro “¡achupé, achupé!”, y el ‘we all fall down’ es “¡sentadita me quedé!”. En español parece ser que el achupé achupé venía a representar los estornudos de la gente cuando estaba enferma, se dice que por la peste negra, pero no sé si llegará tan lejos, pero el caso es que la creencia popular en Inglaterra también es que la canción se remonta al tiempo de la Peste.

Y el ‘Atishoo! Atishoo!’ es el “¡atchís!” inglés. Yo creo que deben tener un origen común, sólo que, al final, en español te quedas sentadita y en inglés la canción hace que te levantes. Hay distintas versiones con distintos nombres.

RING A RING OF ROSES

Ring a ring of roses 

a pocket full of posies,

A-tishoo! A-tishoo!

We all fall down. 

Cows in the meadows

Eating buttercups

A-tishoo! A-tishoo!

We all jump up.



AL CORRO DE LA PATATA


Al corro de la patata

comeremos ensalada


como comen los señores


naranjitas y limones


¡Achupé! ¡Achupé!


¡Sentadita me quedé!

Finalmente, tenemos una expresión a usar cuando un niño inglés se cae. Puede usarla la misma persona caída o alguien a su alrededor. Se trata de exclamar oops-a-daisy (“vaya. ¡Una margarita!”). Algo así como “me he caído pero he encontrado una margarita.
Eso es caer con estilo.

Ahora puedes entender la escena de la película «Matilda».

Para qué sirve la «s» de presente, tercera persona singular

En la academia pensamos que todo es mucho más fácil de aprender si conocemos su porqué. Memorizar las cosas “porque es así” nos cuesta mucho a las personas, ya que somos por naturaleza inteligentes y curiosas.

 Los alumnos de la academia suelen preguntarnos por la utilidad de la “s” que se añade a la mayoría de los verbos en presente en la tercera persona del singular. Lo cierto es que la mayoría de las veces no sirve más que para quitarnos puntos en los exámenes porque no es más que el resto superviviente de un tiempo en el que todas las personas tenían una terminación característica, como sucede en español.

God save the Queen. Trucos inglés: no añade s

 Ahora bien, todavía hay algunas ocasiones en que la “s” sirve para algo. Vamos a ver cuáles son.

Para diferenciar si Who es singular o plural

Who plays with you? – Singular

Who play with you? – Plural

 En frases rebuscadas con genitivo sajón

Mira esta frase:

Peter and Mary’s teacher plays the guitar

El profesor de Peter y Mary toca la guitarra

 El verbo está en presente y lleva “s”, por tanto, el sujeto debe ser una tercera persona: the teacher. Pero si quito la “s”

Peter and Mary’s teacher play the guitar

 El sujeto debe ser plural: (Peter) and (Mary’s teacher). Por tanto, la frase significa:

 Peter y el profesor de Mary tocan la guitarra

 Para distinguir el tiempo de algunos irregulares

En los verbos irregulares con la misma forma en presente y en pasado, como “To cut”, la “s” permite saber al menos en 3º persona en qué tiempo hablamos.

She cuts                                              She cut

Ella corta                                             Ella cortó

Para formar el subjuntivo presente

Este uso es muy infrecuente, pero existe y te lo puedes encontrar. Una de los muchos casos del subjuntivo es retirar la “s”.

Seguramente conoces la frase “God save the Queen”, Dios salve a la reina (en realidad sería mejor traducción Dios guarde o preserve a la reina).

God es 3ª persona así que debería decirse “God saves the Queen” pero no, porque eso significa Dios salva a la reina (presente de indicativo) y no Dios salve (presente de subjuntivo).

Fuera de esta frase, lo normal es poner la “s” y desde luego la tienes que poner si estás en la EOI o en el Instituto. En Cambridge puedes hacer lo que quieras, siempre que esté bien.

Otras frases de ejemplo:

I suggest that Peter stay           Sugiero que Peter se quede (no “se queda”)

My advice is that Mary lead the expedition         Mi consejo es que Mary dirija la expedición   (no “dirige”)

¿Se te ocurre algún caso más en que la “s” sirve para algo? Cuéntanoslo e incluiremos tu aportación con tu nombre en el blog.

En inglés, ¿un decapitado es una cabeza sin cuerpo o un cuerpo sin cabeza?

Trucos inglés con a- y con be-

Una y otra vez leerás en este blog llamamientos a aprender con inteligencia. Un idioma no es un apilamiento de reglas estratificado por temas y evaluaciones. Un idioma es un sistema de elementos interrelacionados.

Puedes aprender mucho vocabulario, sin tener que estudiar, a base de analizar las palabras que te encuentras. En algún caso, Las palabras que aprendes pueden estar compuestas de otras palabras que, a lo mejor, ya conocías y puedes inferir en su significado. O bien, al aprender una nueva palabra y ver que está compuesta de otras dos, estás aprendiendo esas palabras que luego puedes encontrarte por separado. En resumen, estudia siempre con inteligencia y analizando lo que dices.

Dos casos de aplicación son las palabras que se forman con ‘be’ y las que se forman añadiendo -a.

El ‘be’ sabemos que significa ser o estar, aunque realmente pensado en inglés es existir.

Pero también se utiliza para formar palabras con dos teorías al respecto. Hay quien dice que viene del anglosajón en el que ‘be’ significaba muchas cosas relacionadas con existir.

Otros piensan que ese ‘be’ enlaza con el ‘be’ alemán que viene a significar poner en acción, convertirse, llegar a ser algo. Y ése, a su vez, enlaza con el indoeuropeo. Yo creo que es mejor explicación la segunda porque nos da mucha más claridad sobre las palabras formadas por ‘be’. No digo que una sea mejor que la otra, realmente no lo sé, creo que nadie lo sabe, pero que la explicación de enlazarlo con el alemán “convertirse en”, hace que sea más fácil aprender inglés, que ése es el objetivo.

El ascendente alemán Be creo que se ve perfectamente claro en Belittle: “hacer pequeño”. En este caso, He he traducido el Be como ser o estar para no confundir, pero en estas palabras es más entendible considerarlo un Convertirse o hacer.

Así el Be convertiría lo intransitivo en transitivo.

Todas estas son palabras muy antiguas, provenientes del inglés antes de refinarse con el francés. Por eso suenan primitivas cuando se piensan en inglés.

Bereft, bereaved: Desprovisto, despojado. To reave: robar

Because: porque. Ser causa de.

Become: convertirse. Venir a ser.

Bedevil: enredar, estropear, sembrar Discordia. Ser el diablo

Befall: suceder, ocurrir. Caer a ser.

Befit: convenir, venir bien. Ser adecuado.

Before: Antes de. Estar por delante.

Befriend: trabar Amistad. Hacerse amigo.

Befuddle: Aturdir, confundir. Estar confundido (originariamente borracho o drogado).

Begrudge: envidiar, guardar rancor. Ser resentimiento.

Beguile: engatusar. Ser artimaña.

Behalf: On behalf of, en representación. Ser la mitad de.

Behead: decapitar. Ser cabeza (sólo).

Behold: Contemplar, ser testigo. Aguantar, sostener estar.

Behind: detrás de. Ser en la parte de atrás.

Belated: Retrasado, tardío. Ser tarde-

Belittle: despreciar, denigrar. Hacer pequeño.

Belong: Pertenecer. Be along. Ser a lo largo con alguien, acompañar.

Beloved: ser querido. Ser amado.

Beside: estar a un lado. Ser al lado.

Besiege: asediar. Ser sede, asentarse (para el asedio).

Bestow: otorgar, conceder. Ser almacenado, guardado.

Bewail: lamentar. Ser lamento.

Beware: tener cuidado. Estar en guardia.

Bewitch: embrujar. Ser bruja.

Besmirch: manchar (figurado), mancillar. Ser mancha.

Bemuse: desconcertar. Ser dado a las musas, al ensueño.

Becalm: tranquilizar. Ser calmado.

En inglés antiguo, el prefijo a- creaba verbos y adjetivos a partir de sustantivos. Hoy en día quedan muchas palabras con este recurso.

Abroad: En el extranjero. A lo ancho.

Adrift: a la deriva.

Afar: a lo lejos.

Afloat: a flote.

Afresh: de nuevo, otra vez. A lo fresco.

Ajar: en jarras.

Alike: parecido.

Alive: vivo.

Aloft: en el aire.

Alone: en solitario.

Along: a lo largo de.

Amass: amasar, reunir.

Amaze: asombrar. Meter en un laberinto.

Amend: enmendar.

Apiece: por unidad, la pieza.

Arrange: colocar, disponer, organizar.

Astern: a popa.

Afore: antes de, antes mencionado. A proa, aunque este significado se ha perdido.

Astride: A horcajadas. A la zancada.

Avoid: evitar, eludir. A lo vacío.

Await: esperar. A la espera.

Awake: despierto.

Aware: consciente. A lo en guardia.

Awash: inundado.

Below y So, la preposición olvidada

En inglés, hay varias formas de decir debajo de: under, below, beneath, underneath. Beneath y underneath son fáciles, son lo contrario de on. O sea, debajo de y tocando. Más difícil es distinguir entre below y under. Under es ‘debajo de’. Digamos que es el más clásico. Pero below sería más bien ‘por debajo de’ o ‘al pie de’. Así es como lo explicamos en la academia.

En español teníamos una preposición parecida que era so, pero la hemos perdido. Era la última de lista de preposiciones. So viene a equivaler ‘a debajo de’, pero en dos dimensiones. Lo mismo que ocurre con below. So lo encontramos en español ya en, solamente, unas pocas expresiones. Por ejemplo: so pretexto, so pena; que vendría a significar: bajo pretexto de, bajo pena de.

También lo encontramos en verbos, como en sofreír, que sería algo menos que freír. E incluso en sitios donde no lo esperamos, como en sonreír. Sonreír es un resultado de so reír, o sea, menos que reír. Y por último, todavía se dice: “so tonto”, “so idiota”, para insultar. Según los filólogos, ese so de ‘so tonto’ es una evolución de ‘Señor tonto’. Bueno, no lo niego ni lo discuto, que ellos saben más que yo. Aunque a mí me parece más lógico pensar que se utilizara como ‘menos que tonto’, o sea, que eres debajo de tonto. ‘So burro’ es que eres menos que un burro. También encuentras so en la palabra «sofrito», es decir, no frito del todo.

Al margen de todo esto, la similitud con below es muy clara. Existe en Cantabria un pueblo que se llama Socabarga y resulta que está al pie de un monte que se llama Peña Cabarga. Ahí lo tenemos. O sea, el pueblo Socabarga no está under Peña Cabarga, porque entonces estaría aplastado por Peña Cabarga. Es un ‘debajo de’ pero en dos dimensiones, en plano, no en tres dimensiones. Recuerdo también que había un bar que se llamaba So Puente, pero estaba delante del puente, aunque más abajo de él. Por debajo del puente, pero no debajo del puente, porque debajo del puente había una carretera. O sea, el río pasa under el puente, o la carretera pasaba under el puente. Y este bar estaba más abajo que el puente, pero no under. Bueno, pues esto es below. Below the bridge es so puente, el nombre del bar.

Otro ejemplo, imaginad una pared con cuadros. Un cuadro está below el otro cuadro. No está under, porque eso sería en tres dimensiones.

El texto de un periódico está below los titulares. En un contrato se dirá «sign below», firma aquí abajo. Si firmas below, firmas al final del papel, en dos dimensiones. Si firmas under el papel, tendrías que firmar en la mesa, que es lo que está under el papel.

Podcast: https://anchor.fm/dashboard/episode/et61a8

Inicio

Lo que hace el inglés

Lo que hacen los profesores

Lo que hacen los alumnos

Privacidad